Mi aventura como Antropólogo Principiante empezó allá por el 2010, me encontré por primera vez con la antropología y empezó mi sueño por ser antropólogo. 

Una profesora, dos alumnos y toda una ciencia que se abría ante mis ojos.

Por aquel entonces no conocía nada de la antropología, estaba cursando el acceso a la Universidad  y me matriculé de esta asignatura porque me pareció la más fácil de entre todas las que tenía.

Lo típico de elegir una asignatura por su facilidad para aprobarla, después me di cuenta de que no era tan fácil y de que me fascinaba su contenido.

El primer libro que me leí de antropología se titula  “Lecturas de Antropología Social y Cultural. La cultura y las culturas” de Honorio Velasco.

Cuando aprobé el curso, al año siguiente, en el  2011 me olvidé de la antropología, iba leyendo de vez en cuando algún artículo que otro, pero no me enteraba de mucho, las antropólogas usan un lenguaje un poco extraño.

Aquel primer acercamiento con la antropología hizo que dos años después, en el 2012 decidiera empezar el grado universitario de Antropología Social y Cultural en la Uned.

Me gustó tanto aquel primer libro de antropología, que el gusanillo empezó a picarme por conocer más.

LA PROFESORA QUE ME ENGANCHÓ A LA ANTROPOLOGÍA

En mis primeras clases de Antropología conocí a la que fue mi primera profe de antropología.

Me parecía una mujer increíble, me creaba un gran exotismo y curiosidad su forma de vivir y ser antropóloga.

Por aquel entonces mi profe estaba haciendo un trabajo de campo sobre el orgullo gay.

Tratar el orgullo gay desde la perspectiva de la antropología hizo que descubriera todo un mundo relacionado con el orgullo gay y sobre cómo la antropología ofrecía un discurso interesante y diferente en torno al tema que se trataba.

Leer textos de antropología sin conocer el lenguaje antropológico es un tanto masoquista porque no te enteras de nada de lo que dicen los antropólogos, pero cuanto más lees más entiendes el lenguaje antropológico.

EL SALTO A LA UNIVERSIDAD EL NACIMIENTO DE EL ANTROPÓLOGO PRINCIPIANTE

En el 2012 decidí que tenía que ser capaz de entender a las antropólogas que escribían textos que me parecían muy interesantes pero que no entendía, quería ser antropólogo. 

Empecé a estudiar el grado universitario de Antropología Social y Cultural y a convertirme en el Antropólogo Principiante. 

En este primer año me matriculé de pocas asignaturas.

Estudiar teniendo que trabajar y hacer las cosas que haces en tu vida cotidiana se hace un poco duro y más si nunca antes habías pensado que eras capaz de estudiar en la universidad.

La Universidad en mi vida era algo lejano, dejé de estudiar a edad muy temprana para embarcarme en el mundo laboral, mi generación no pertenece a la “Ni-Ni” (Ni estudias ni trabajas), mi generación es la de “O-O”, o estudias o trabajas.

MIS PRIMEROS PASOS EN LA UNIVERSIDAD

Estudiar en la Universidad era raro para mí.

¿Yo? ¿Universitario?

En mi entorno familiar, social y cultural somos más de trabajar en supermercados, en la obra, como jardineros o camareras. Provenimos de lo que se conoce como, la clase obrera, y en mis orígenes con toque «Cani»

Cuando empecé en la universidad me fascinaba lo que leía, lo que iba descubriendo.

Algunos temas eran engorrosos y yo intentaba disfrutarlos y sacarles el jugo de aprendizaje que te ofrece un libro.

A los dos años de comenzar los estudios en la universidad y ver como la antropología empezaba a cambiarme la vida, decidí volcar lo que sentía en este blog.

Empecé escribiendo artículos para ayudar a estudiantes de la Uned que no saben si esta universidad es adecuada para lo que quieren.

Estudiar a distancia ofrece sus ventajas y también sus desventajas, así que me puse tecla en mano a escribir lo que se me pasaba por la cabeza.

El blog me ofreció un espacio donde puse en practicar aquello que más me gusta, escribir y compartir lo que escribía en un entorno que no conoce de fronteras, internet.

Poco a poco el blog fue haciéndose conocido por los contenidos que iba escribiendo.

El 2014 fue el inicio del blog de el Antropólogo Principiante y en el 2015 fue tanta mi actividad bloguera que el blog logró un alcance que nunca hubiera imaginado.

EL BLOG DE EL ANTROPÓLOGO PRINCIPIANTE ME CAMBIÓ LA VIDA

Gracias al blog fui aprendiendo muchísimo sobre el entorno digital.

Yo odiaba lo digital, siempre he pensado que en esta era de la información corremos el peligro de perder ese contacto real para dar paso a un contacto virtual  e individual.

Mientras estudiaba antropología iba escribiendo lo que se me pasaba por  la cabeza sin pensar demasiado. 

Algunas veces he sido totalmente vapuleado por los comentarios que habéis dejado, es normal, he dicho y digo muchas tonterías que pueden ofender a las élites antropológicas.

La crítica me ha ayudado a ver de diferentes perspectivas lo que he ido escribiendo y me alegra que algunos textos que he escrito hayan sido tan criticados.

No soy antropólogo, tampoco escribo antropología, solo escribo lo que pienso, soy el Antropólogo Principiante.

En el 2016 empezó mi crisis antropológica tras cuatro años estudiando antropología y dos escribiendo en el blog.

Había pasado tanto tiempo entorno al blog que las horas pasaban y pasaban en lo digital.

Mi vida era estudiar y escribir en el blog.

SOY UN RADICAL CIBERNÉTICO

Ser radical no mola, pero lo llevo en mis “genes culturales”.

Estar pegado a la pantalla no era mi gran pasión, me fui enganchando cada vez más al blogging, a las redes sociales y a estar presente en entornos digitales.

Fue tal mi incursión al ciber mundo que hice un curso de comunicación digital para seguir aprendiendo de este mundo cibernético.

Compaginé los estudios de antropología y comunicación digital.

Aprendí el funcionamiento de las diferentes plataformas, a investigar comunidades virtuales a digitalizarme y actualizar mis conocimientos.

Fue un curso bastante interesante, y más si lo combinas con la mirada antropológica.

Hice este curso por amor al arte, por ampliar mis conocimientos, lo malo, o lo bueno, según se mire, es que la mirada antropológica no me abandonaba por mucho que yo quisiera.

Cuando terminé el curso de antropología en el 2016, aún me quedaban dos años más para terminar el grado. En cuatro años me había sacado la mitad del grado y aún me quedaba la otra mitad.

BYE BYE ANTROPOLOGÍA Y AL SUEÑO DE SER ANTROPÓLOGO PRINCIPIANTE

En el 2016 decidí dejar el grado de Antropología. Me quedaba la mitad de curso por hacer. El agobio llegó.

¿Por qué estaba sacrificando mi tiempo en estudiar Antropología? ¿Tendré futuro como antropólogo? ¿Es necesario estudiar tanto para luego tener un título que se convierta en papel mojado? ¿Quiero ser antropólogo?

Pensar que un título me llevaría a otro y ver como antropólogos terminan el grado y tiene que seguir estudiando máster y seguir los estudios de posgrado hizo que me desanimara.

La Antropología poco a poco va haciéndose hueco en el mercado laboral, pero aún le queda tiempo.

Planté a un lado la Antropología porque mi idea era ser antropólogo, pero el camino iba a ser largo y no disponía de tiempo para llegar a ser antropólogo.

No quería verme en la ruleta del grado al máster y del máster a la cola del paro.

Es desolador estar empleando mucho tiempo en aprobar asignaturas para luego tener un título que se quedará en papel mojado y que seguramente cuando lo termine no valdrá nada porque hay un máster que es mucho mejor.

Y así, la ruleta sigue y sigue.

A día de hoy no estudio antropología para aprobar exámenes, sino que de vez en cuando voy leyendo libros que me gusten.

Voy aprendiendo día a día sin la necesidad de un plan de estudios para que me den el papelito y decir que soy antropólogo.

No soy un antropólogo independiente, es más, no soy antropólogo. 

SER ANTROPÓLOGO, HE AHÍ LA CUESTIÓN

¿Qué es ser antropólogo? ¿Ser antropólogo es un papel que te dice que eres antropólogo?

¿Ser antropólogo se lleva por dentro?

¿Si volviera a nacer sería antropólogo?

¿El antropólogo nace o se hace?

Es obvio que para que esta bonita disciplina siga su curso es necesario que exista la universidad y que implante un compendio de materias necesarias para conocer la amplia variedad de la disciplina.

Quiero ser antropólogo, tal vez lo sea ya porque así lo sienta, pero aún me falta mucho por aprender, muchísimo…

Con el paso del tiempo te das cuenta de que la antropología es una disciplina que no tiene fin y se retroalimenta continuamente gracias a las antropólogas y antropólogos que hacen su trabajo.

A día de hoy sigo escribiendo de vez en cuando en este blog, aunque no con la misma intensidad como lo hacía antes.

 

 

RETOMANDO EL GRADO DE ANTROPOLOGÍA

Dejé de estudiar antropología en el 2014 con dos años de grado cursados, aún quedaban dos años más de grado. 

Mis inquietudes y prontos radicales hacen que vaya estudiando e interesándome en otras materias que hacen que aparque el grado de antropología. 

En el 2020 por causa de la pandemia, me planteo sobre donde quiero estar, que quiero hacer y que lugar ocupa la antropología en mi vida. 

En el curso 2020/2021 me matriculo de nuevo en la Uned para acercarme a la disciplina de nuevo. 

Esta vez mi reencuentro con la antropología es más distante, más lejano y pausado. 

Quiero saborear la antropología no tener que ir como un loco estudiando materia y asignaturas en las que me reviente la cabeza y me cause estrés. 

Tomo conciencia que no voy a ser un gran antropólogo y que me tomo la disciplina como autoconocimiento de mi propio ser y del mundo que me rodea. 

 

58 comentarios sobre “SOBRE MI

  1. ESPERANZA Contestar

    HOLA! UN MILLON DE GRACIAS POR ESTA MARAVILLOSA GUÍA! HE SENTIDO LA LLAMADA DE LA ANTROPOLOGÍA, ME HE LEIDO TU BLOG, CUÁNTA AYUDA!! ME HA DADO MUCHO SENTIMIENTO LEERTE, CUANDO DEJASTE LA CARRERA, CUANDO LA RETOMASTE, LAS CUESTIONES QUE TE HACÍAS…SIENTO MUCHA EMPATÍA. YO DEBERIA ESTUDIAR OPOSICIONES HACIA OTRO CAMINO, PERO NO ME APETECE HACER LO QUE DEBERÍA, ME GUSTARÍA ESTUDIAR ANTROPOLOGIA POR APRENDER, NO PARA EJERCERLA.
    TENGO UNA DUDA, EN PRIMERO, EN PRIMER SEMESTRE, CURSASTE GEOGRAFÍA HUMANA, ¿PUEDE QUE AHORA SE LLAME ANTROPOLOGIA DEL PARENTESTO? COGERÉ ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL, HISTORIA DE LA ANTROPOLOGIA, PERO TENGO DUDAS SOBRE LA TERCERA ASIGNATURA, ¿ALGÚN CONSEJO? UN MILLON DE GRACIAS

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Hola Esperanza, gracias por tus palabras. Antropología del parentesco y geografía humana son dos asignaturas diferentes. En mi caso, cuando estudié geografía humana estaba en el primer curso y antropología del parentesco en el segundo, ahora han cambiado el orden de muchas asignaturas. Entre parentesco, historia de la teoría sociológica y antropología cognitiva, me cogería parentesco, es más facilita.

  2. Marimar Contestar

    Vaya, acabo de descubrir este blog y esta entrada me ha dejado de piedra porque me siento totalmente identificada. Te felicito por tu blog y por ser capaz de verbalizar lo que muchos sentimos.

  3. Belén Contestar

    Necesito decir que AMÉ este blog; de verdad es hermoso que existan personas que se tomen el tiempo de compartir conocimiento de una manera tan genial. ¡Me fue recontra útil para el trabajo!

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Gracias Belén, ahora lo tengo un poco abandonado, todo a su debido tiempo y esperando volver a conectar con él. Un abrazo.

  4. Neka Contestar

    Llevo dos días leyendo tu blog y no se si has sido tu, es mas solo han pasado dos ias y no recuerdo como llegue hasta este blog, a ti ni a decidir que quiero estudiar esta carrera y te juro que ojala me acordase… creo que es una de esas cosas que me sucede cuando siento que algo me falta y rebusco por la red porque la vida ahora mismos no da mucho margen de búsqueda y maniobra… y de repente aparece un hilo del que tiras y lleva a otro tipo de pensamiento y decisiones.

    Estoy intentando matricularme, no se si todas las dificultades informaticas que me encuentro son un aviso de que no lo haga o una prueba para saber cuan de grande es mi interes, asi que en ello estoy… decidiendo, haciendo, dudando…
    Yo siempre crei que estudiaria sicologia, en su momento no pude por temas economicos, luego el traajo, la famiia, la vagueza… y ahora con 53 años no me veo estudiando un temario que he mirado y no me convence en absoluto, ni me veo ayudando a seres individuales pero me apetece saber mas por qués de como somos los humanos, de nuestras diferencias y lo que nos une y te encontre, y contigo el temario de antropologia que me parece genial, aunque ya no me apetezcan los examenes…
    Voy a intentarlo porque puedo economicamente (aunque igual unas vacaciones al sol no estarían mal), pero sobre todo porque ni tengo prisa ni realmente es una necesidad vital aprobarlo, pero quien sabe igul antes de jubilarme tengo el titulo y una vez jubilada me sirva para ayudar en una ONG o simplemente a conocer gente con la que hablar e verdad y no de cosas que no me interesan en absoluto.

    Asi que gracias!!!!!!!!!!! y perdona la longitud, se que la entenderas porque para mi tambien es una terapia.

    Hasta pronto!

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Gracias a ti por tu comentario, me hace sentir bien y ver que puedo seguir ayudando a personas con este blog. Mucho ánimo y sobre todo haz lo que te apetezca hacer. Un abrazo ya irás contando tu experiencia.

  5. Rubén Chumillas Contestar

    Muchas gracias por crear esta plataforma.
    Quiero comenzar a estudiar Antropología este año, porque condensa muchos saberes que me interesan, y me está siendo de gran ayuda todas las entradas que has publicado para aclararme con la matrícula y la organización del tiempo.
    Un saludo

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      De nada Rubén, mucho animo si decides estudiar Antropología!!!

  6. Diana Contestar

    Hola!! He encontrado tu blog por casualidad mientras buscaba información sobre antropologia en la UNED. Estudiar antropologia ha sido mi sueño durante muchos años y ahora, a punto de cumplir 59 años, creo que tiene que ser «now or never»!! (soy inglesa pero llevo 35 años s viviendo en Barcelona) Muchissimas gracias por tanta información, es de una gran utilidad. Estudiaré por puro placer, así que si consigo entrar, tomaré mis estudio con mucha tranquilidad. Un fuerte abrazo y muchas gracias!!

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Gracias Diana y que bien que te unas al club de las antropólogas que falta hacen en el mundo. Alguna información del blog he de actualizarla, como dato de interés.

  7. Andrea Contestar

    Hola! Un gusto, estoy estudiando Derecho y en camino a estudiar Sociología, pero antes me parece importante leer sobre varios temas antes de empezar la siguiente carrera y una de ellas es la antropología. Mencionas un libro pero no habrá otro libro introductorio a la antropología? Uno que me proporcione conceptos básicos y una mirada general acerca de la materia? Aunque ya tengo en mi lista el que mencionaste quisiera tener más opciones para alguien que no tiene idea sobre antropología.

    Un abrazo!

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Hola Andrea, pues ahora mismo como introductorio general no se me ocurra ninguno y mira que me ha preguntado gente y por pereza no me he puesto a buscar. También es ardua la tarea de encontrar un libro que te acerque a una antropología como concepto general, ya que en sí, la antropología tiene diferentes corrientes teóricas que van cambiando con el paso del tiempo. Me lo anoto y si encuentro alguno te digo.

  8. Ana Contestar

    Hola, me parece bien esta entrada. Tu mencionas que tu primera profe fue excelente y creo apasionante. Creo que valdría la pena nombrarle, no crees?
    Saludos!

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Sí, valdría la pena, pero prefiero tener su consentimiento antes…

  9. Nina Contestar

    Hola disculpa que pida el dato, pero es que me ha fascinado vuestro blog, y lo he utilizado un monton para la escuela, pero siempre me falta algunos datos por ahi en la referecia APA y seria genial si pudieras proporcionar un nombre y apellidos o un seudonomino con el que podamos marcarte como referencia y pues ya esta es todo ¡millon de gracias! y ojala pudieras hechar la mano

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Hola que comentario más curiosos, me quedó patidifuso que quieras mencionarme, me llamo El Antorpólogo Principiante, un saludo.

  10. Gema Contestar

    ¡Hola!
    He estado leyendo tu blog y me gustaría contarte mi experiencia. Tengo 18 años y estoy en mi primer año del Grado de Biología y, siendo sincera, no me está gustando mucho. Siempre me ha interesado la antropología y el desarrollo del ser humano como especie, como individuo y como parte de una sociedad pero creo que nunca he sabido orientar muy bien todo este interés. Ahora mismo no sé si terminar el Grado de Biología y luego hacer un máster en Antropología física y evolución humana; acabar Biología y hacer la carrera de Antropología o simplemente cambiarme de carrera directamente.

    Uno de mis problemas creo que es que no podría dedicarme solamente a la «ciencia» o solamente a las «letras» y siempre he intentado encontrar cierto equilibrio pero llegados a este punto no sé qué camino seguir, además que no sé qué salidas podría tener este conjunto de estudios. Lo único que tengo claro es que si acabo el Grado de Biología me voy a orientar a la Antropología Física ¿Tú qué me aconsejarías?

    De momento me gustaría adentrarme más en este mundo, ¿qué lecturas para iniciarse en antropología crees que son las mejores?

    ¡Muchas gracias!

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Muy buenas, mi consejo es que estudies aquello que realmente te guste, sea lo que sea. En cuanto a que te puedo recomendar, yo la antropología que he estudiado es la social y cultural que difiere de la física, por lo tanto no sé que libros te podrías leer. Un saludo .

  11. Francisco Contestar

    Hola, mi historia es algo similar a la tuya en algunos puntos. Estoy en segundo de Antropología por la UNED, me gustaría el día de mañana especializarme en Antropología Digital, pues es una nueva realidad que se está abriendo ante nosotros, pero por ello mismo la comunicación digital es ampliamente necesaria ¿Que curso hiciste tu? ¿Cual recomendarías?

    Saludos

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Buenas Francisco, hice un curso relacionado con las redes sociales, blogs y herramientas digitales de comunicación, lo hice por la Uned, pero ahora no recuerdo el nombre exacto del curso. Un saludo y ánimo con la carrera digital.

  12. Fiorela Contestar

    Entre por curiosidad a su blog en parte se refleja mi vida personal y universitaria. Soy de la universidad de cusco.

  13. Ezequiel Contestar

    Hola Juan, un placer leer un poco tu blog.

    Te escribe Ezequiel desde Buenos Aires.

    confieso que llegué por medio de inyectar las palabras «antropologos» y «UNED» en el buscador de Google.

    Yo soy un actual estudiante de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Buenos Aires UBA Facultad de Filosofía y Letras.

    En estos momentos una desventaja amorosa me tironea hacía el longevo continente…

    Son momentos angustiosos, sobre todo porque Barcelona me ofrece universidades aranceladas con sumas de valores bastantes exorbitantes. La distancia, la necesidad del amor, el pensar si haré bien tomando la decisión de abandonar mis estudios en la UBA y canjearlos tal vez por una universidad -que pienso. Será de cartón?- desconocida, lejana, de logotipo verde y de letras modernas, sumado a que no pretendo dar vueltas en circulo viendo en donde finalizar mi periodo académico; hace que mi cabeza se llene de dudas y mas dudas.

    Es por esto que emprendí la tarea de RECAVAR INFORMACIÓN DE PRIMERA MANO. Hay un primer resultado un tanto concluyente con la pregunta abierta que me hice, (se puede pasar tal vez 4 años y recién se esté en la primera mitad del tiempo que estipula esta carrera- Ohh Fuck ; luego me desanimó el hecho de que den un caudal voluminoso de material bibliográfico y, eso mismo sea el mecanismo que desactive tus esperanzas de llegar a la meta con un poco de oxigeno en los pulmones aún…

    De modo que mi intención y actividad de RECAVAR (…) fué frustrada prematuramente.

    Se me derriban las esperanzas de trascender por el océano y mudarme en todo sentido. Tal vez la mejor opción a considerar es permanecer en la UBA y llegar hasta que bajen la bandera cuadros !

    No lo sé.

    Me tironea el amor y, pero me ahogan las dudas…

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Muy buenas, haz lo que sientas pero yo no cruzaría el charco para terminar antropología, tal vez sí para hacer alguna especialidad o máster.

  14. Walter Contestar

    Descubrí tu blog allá por 2015. Yo he tenido el recorrido inverso al tuyo. Fui de los pioneros en la venta online y en el trabajo de webmaster en este país y en enero del 2015 empecé a estudiar en la UNED Antropología. Ya terminé y me gustó tanto que sigo estudiando, ahora psicología. Solo comentarte que me ayudaste a engancharme a esto y no me gustado leer que lo dejaste aunque opino que hay que hacer lo que gusta. Mucha suerte.

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Gracias Walter por tu comentario y sí, hay que hacer lo que te gusta, lo que aveces pasa que te gustan tantas cosas que vas apostando por lo que te genere ingresos y descartando o dejando a un lado lo que verdaderamente te apasiona, en mi caso ser antropólogo pero veo que que cada vez me alejo más de ese objetivo por la falta de recursos económicos que me pudiera ofrecer, pero bueno no tiro la toalla aún está pendiente… Un saludo.

  15. maria chaparro Contestar

    Me gustó mucho el Blog, lo encontré casualmente mientras hacia una investigación sobre las drogas. Un saludo desde Bogotá – Colombia.

  16. Víctor Hugo Marín Monroy Contestar

    Cordial saludo, con toda atención les comento que el día 04 de febrero de 2019 (lunes) inicio la carrera de pregrado en Antropología y quisiera por favor me colaboren con recomendaciones o tips o sugerencias ya que estoy demasiado ansioso, muy agradecido con todos los que me aporten comentarios.

  17. susie Contestar

    Hola, soy estudiante de antropología social en la UAHC de Chile y estaba indagando revistas, web, etc y me encontré con tu blog. Me encanto, como das tu perspectiva y tu motivación para indagar mas en esta maravillosa disciplina. Ademas, tu información y tema sobre el la diferencia sexual, me llamo mucho la atención, pues mucho habían pensado sobre esta temática, pero ponerse en el lugar de no realizar la «observación participante» ya que implicaría meterse en el acto tal del coito, fue algo que me dio un giro inesperado, ya que siempre la técnica que se utiliza es esa y bueno, me hizo pensar y hasta ahora sigo reflexionando.

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Gracias por tu comentario. Yo a día de hoy sigo pensando y reflexionando sobre la observación participante, si se puede llegar a hacer una buena etnografía tan solo observando sin participar, creo que tal vez te quedas corto en la descripción del acto en sí, pero hablando se entiende a las personas. Un saludo y un abrazo desde Spain.

  18. Rafaeloida Contestar

    Hola!
    Soy estudiante de último año de colegio y, como todo adolescente, estoy en la búsqueda de una carrera que, más que me guste, me apasione. Hace unos meses estaba en la mitad de mi último año y los límites para aplicar a las pruebas de admisión de universidades ya terminaban. Mis amigos y compañeros ya tenían una carrera escogida, mientras que yo no sabía qué quería hacer, temas de literatura, psicología y biología revoloteaban en mi cabeza impidiéndome tomar una rápida decisión. Hasta que encontré a la carrera de antropología. He estado investigando mucho sobre qué trata la antropología y ha encajado con mis gustos y curiosidades que he tenido desde muy pequeña. He encontrado tu blog y me parece que es una buena página para preguntar sobre consejos o habilidades y destrezas que una persona que desea estudiar esta carrera, deba tomar en cuenta. ¿Acaso tienes algunas» Por cierto, muy interesante blog!

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Muy buenas, me alegra saber que te interese la antropología y que te ayude con el blog a tomar alguna decisión. Ya me irás contando que tal.

  19. Eva Contestar

    Hola! Me ha encantado este post, muy sincero y desde el alma, como toca! Es curioso ya que yo vengo del sector del marketing, he estado pocos años la verdad pero lo poco que vi me hizo tener curiosidad sobre el comportamiento humano, ver a esos seres hacer en la red lo que son incapaces de hacer en la vida real… El nacimiento de un troll es lo más bello que he visto en mi vida jajajaja. Así que tras unos años de crisis personal, eso que pasas de un trabajo a otro que no tiene absolutamente nada que ver con el anterior, por fin me he decidido a trazar el camino de mi vida laboral y quiero ser antropóloga, pero en el sector de nuevas tecnologías, aunque renuncie a ello, soy una millennial empedernida!

    Espero leerte mucho por aquí, la verdad que me pica mucho la curiosidad tanto la carrera como el compaginar una vida laboral diferente (actualmente soy camarera…) con estudiar una carrera a distancia, que en mi caso será la primera vez, pero lo haré con mucha ilusión.

    Gracias por tu tiempo a crear estos contenidos, sé el gran esfuerzo que hay en ello!!

    Un abrazo muy fuerte!

    Eva

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Lo primero de todo darte las gracias a ti Eva. Es un placer recibir tanto feedback de espero no futuros trolls, jeje. Me alegra saber que hayas decidido trazar el camino laboral con la antropología. Como buenos millenians, porque yo también me considero millenian decirte que el futuro laboral es cambiante. Espero que disfrutes con los contenidos del blog y que compagines bien los estudios con el curro. La carrera de antropología es preciosa, yo me enganché de tal manera que toda mi vida cambió de rumbo y aunque ahora tenga la carrera un poco apalancada la retomaré en cuanto pueda. Un abrazo bien fuerte.

  20. Mercedes Contestar

    Hola, soy Mercedes de Metropolitan Radio España. El domingo próximo, 11 de marzo, grabaremos un programa en el que nos gustaría que participaras como invitado, para que nos dieras tu opinión sobre los temas que trataremos y nos hables de tus proyectos. Si te apetece, charlamos y te cuento más detalles. Un saludo.

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Hola Mercedes, perdona que te contacte ahora, un poco tarde la verdad pero es que con tanta lectura antropológica no paro. Para cualquier cosilla me puedes contactar en antropologec@gmail.com. Un saludo.

  21. Delfín KEder Contestar

    Hola Juan
    Descubrí tu blog cuando empecé con la uned y me fue bastante útil.
    Está claro que pasar por el aro de las instituciones es jodido y muy oscuro es el panorama más alla. Sin proponerme profundizar mucho ahora, yo continúo con la conciencia de que lo que aprendo es valioso en sí mismo y que ya encontraré la forma de aplicarlo. El título podrá ser útil para presentarme pero no espero que cobre vida propia y me proporcione un empleo.
    Me gusta mucho la estética que le has dado y el concepto antiagobio. Encuentro una lástima que no puedas dar una visión interna del grado. ¡pero si quieres puedo echar una mano con eso! y seremos colaboradores.
    Ya me dices 🙂

    • El Antropólogo Principiante Contestar

      Muy buenas Delfín, muchas gracias por el comentario, y lo de dar una visión interna del grado no estaría de más, si quieres colaborar para aportar tu granito de arena en este blog estoy abierto a propuestas.

      Un saludo, cuak

  22. Trotalomas Contestar

    Saludos de un futuro ambientólogo unediano. 🙂 La antropología siempre me llamó la atención y andaba dándole vueltas a estudiar la carrera por la UNED cuando acabe (o de forma simultánea, aunque nunca hay tiempo) Ambientales.

    Siempre me gustó la biología y tenía en mente para después los que antaño eran 2 años de especialización en antropología; terminé estudiando algo muy distinto para ganarme la vida y bueno, hace un tiempo comencé con Ambientales, que me está encantando. También te da herramientas para comprender este mundo en el que vivimos de una forma bastante eficaz.

    En fin, me ha encantado descubrir este blog y que siga vivo (mucho más que los míos, que me gustaría revitalizar también).

    Te sigo leyendo, pues.

    Saludos,

    Trotalomas

  23. Mar Contestar

    Yo he comenzado este curso a estudiar Antropología, y creo que me ha pasado un poco como a ti, pero al revés; me explico: a mi el desconocimiento del por qué de ciertos rituales y actos sociales me desorientaba, me desconcertaba y hacía que no entendiese prácticamente nada del comportamiento humano. Me hacía infeliz. El empezar a descubrir el significado de los actos sociales me tranquiliza. ¿y sabes que es lo que mas me fascina? que el ser humano es un ser social y cultural, no puede vivir separado de ello, pero también que el único que tiene el poder de cambiar la cultura en la que está sumergido es él mismo, que la cultura no es inamovible y que pequeños actos pueden acabar logrando grandes cambios.
    Realmente me he enamorado de la Antropología y creo que es un Amor Verdadero como pocos.
    Un gran abrazo, Antropólogo Principiante de parte de una Antropóloga preandante..

  24. José Cervera Contestar

    Eso de estar en clase y no enterarte de nada me suena un poco. Bastante. Estudié filosofía. Me parece que en estas disciplinas y en muchas otras no se distingue lo suficiente entre lo que es complicado de por sí y no puede simplificarse de lo que se podría decir más claro. En fin, ánimo con esa carrera tan interesante.

    Y gracias por seguir el Ritual, por aquí se dejará caer de vez en cuando un filósofo renegado atento a la antropología. Un saludo.

    • El Antropólogo Principiante Autor del artículoContestar

      Gracias José, el otro día hablando con una profe nos dijo que la filosofía es nuestra hermana mayor, lo que me sorprende es que en el grado no damos nada de filosofía como asignaturas obligatorias. Un saludo 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *