Asignatura de Etnografía y Trabajo de Campo 1

ETNOGRAFÍA Y TRABAJO DE CAMPO

Resumen

¿QUÉ SE ESTUDIA EN ETNOGRAFÍA Y TRABAJO DE CAMPO?

La asignatura de Etnografía y Trabajo de campo está encuadrada como una asignatura de formación básica dentro del segundo semestre del primer curso del grado de Antropología Social y Cultural de la Uned. 

Su nombre completo es Etnografía y prácticas introductorias al trabajo de campo 1.

En esta asignatura aprenderás y adquirirás las competencias para:

  • Conocer las teorías relativas a las acepciones del concepto de cultura.
  • Saber aplicar la reflexividad teórico-metodológica para evitar el etnocentrismo en los modelos de análisis.
  • Conocer los debates epistemológcos y metodológicos de la disciplina.
  • Saber distinguir los conceptos teóricos de la antropología de los conceptos nativos de un entorno sociocultural.
  • Saber analizar las instituciones humanas dentro de configuraciones culturales más amplias, con una perspectiva holística.
  • Conocer la incidencia de la cultura, como proceso, en los diversos sistemas de acción social.

TIPO DE EXAMEN PARA APROBAR LA ASIGNATURA

A continuación te muestro el tipo de examen para aprobar Etnografía y Trabajo de campo, es aconsejable que mires la guía oficial de cada asignatura, los exámenes pueden cambiar un año a otro.

  • Tiempo que tienes para hacer el examen: 120 minutos (2 horas).
  • Tipo de examen: Desarrollo.
  • Material permitido en el examen: Si, todo el que tu quieras.

En la evaluación de Entografía y trabajo de campo tendrás que hacer un trabajo llamado «Un dominio de Acción», por lo tanto.

La prueba presencial es el examen escrito y consta de dos preguntas de desarrollo, te recuerdo que puedes llevar el material.

  • La primera pregunta puntúa 3,33 puntos.
  • La segunda pregunta puntúa 3,33 puntos.
  • El trabajo «Un dominio de acción» puntúa otros 3,33 puntos.

El trabajo lo harás en casa durante el curso y lo tendrás que entregar en la plataforma virtual para su corrección.

¿Tengo que hacer el trabajo obligatoriamente?

Sí, es obligatorio y puntúa en la evaluación, hablamos del dominio de acción no de las PECS. 

Además, verás que es un trabajo muy chulo que te ayudará a entender como enfocar tu primer trabajo de campo, eligiendo el tema que quieres estudiar, está muy chulo y no es para agobiarse.

LIBROS PARA ESTUDIAR ETNOGRAFÍA Y TRABAJO DE CAMPO

En la gran mayoría de asignaturas de la Uned verás la bibliografía básica y la complementaria.

La bibliografía básica es la que te entra en el examen mientras que la complementaria no.

Algunas asignaturas te ofrecen el material de estudio telemáticamente cosa que se agradece porque así ahorras unos eurillos.

Los libros para estudiar Etnografía y trabajo de campo son:

Dos libros que merece muchísimo la pena tener. 

REVISA LA GUÍA DE ASIGNATURAS POR SI CAMBIAN EL MATERIAL DE UN AÑO A OTRO. 

EXÁMENES DE LA ASIGNATURA ETNOGRAFÍA Y TRABAJO DE CAMPO

Si eres estudiante de la Uned, tienes acceso a todos los exámenes de años anteriores de la asignatura de Etnografía y trabajo de campo en la web de Uned Calatayud. 

Para ver todos los exámenes tienes que acceder a la web y loguearte con tu nombre de usuario y contraseña proporcionado por la uned.

Si no eres estudiante de la Uned no podrás ver los exámenes de años anteriores.

Consultar los exámenes de años anteriores es fundamental para orientarte sobre como son en contenido y estructura. 

Incluso puedes hacer tu propio bingo para ver que preguntas caerán, hay algunas que se repiten año tras año. 

MI OPINIÓN SOBRE ESTA ASIGNATURA

La asignatura de etnogragía y trabajo de campo es la “creme de la creme”.

Trabajo de campo es la asignatura favorita por una gran mayoría de alumn@s.   

Si quieres ejercer la antropología, esta asignatura nos ofrece el interesante mundo del método del trabajo de campo de la antropología.

La inmersión al campo que nos ofrece esta asignatura con un caso práctico y real, hace que los alumnos aprendamos a realizar un buen trabajo etnográfico o al menos introducirnos en él, es el trabajo del «DOMINIO DE ACCIÓN»

La asignatura es muy divertida a la vez que interesante, no es nada pesada y el material de estudio es entretenido y muy práctico, aunque a veces pueda resultar algo engorroso, en realidad no lo es.

Esta asignatura requiere de un trabajo constante a lo largo del semestre.

Tendrás que realizar un dominio de acción en el que mas adelante pueda convertirse en un Proyecto de Investigación Viable, que tendrás que realizar en Etnografía 2, por lo que elige bien el tema que vas a estudiar en el DOMINIO DE ACCIÓN. 

El dominio de acción, es el kit de la cuestión.

Como te he dicho antes en Etno 1 relizarás tu primera incursión al trabajo de campo y en Etno 2 puedes dar continuidad a esa primera incursión con el proyecto de investigación viable.

En mi caso, en Etno 1 hice un trabajo y en Etno 2 hice un trabajo completamente diferente. 

Para ello, el departamento de Etnografía te ofrecerá unas orientaciones para ir cursando la asignatura, es muy importante que leas bien las orientaciones, serán tu manual de estudio de cara a la superación de la asignatura.

Podrás llevar todo el material escrito al examen, con lo cual, no tendrás que memorizar, de lo que se trata es de entender bien los conceptos y los métodos etnográficos.

Durante el curso podrás hacer cuatro trabajos optativos, yo en esta asignatura los hice, ya que te ayudan a comprender mejor el material de estudio, así como a reflexionar sobre la diferente metodología del trabajo de campo, además te ayudará para ir adquiriendo cierta destreza en la expresión escrita.

Os recomiendo que os matriculéis de esta asignatura si o sí, y tal vez matricularte antes de Relaciones Interculturales o Antropología Social y Cultural, para ir entendiendo conceptos. 

  • Si tienes alguna duda deja un comentario e intentaré ayudarte. 
  • Si ya has cursado esta asignatura deja un comentario contando que te ha parecido, si te ha gustado o no,  o si la ves un engorro o la recomendarías. 
  • Creando un hilo de comentarios ayudamos a las futuras generaciones de antropolog@s a orientarse mejor. 
  • RECUERDA: Esta entrada es una opinión personal de la asignatura, en ningún caso es una guía esencial y siempre tienes que acudir a la guía oficial del año actual.

Mira los Libros de Antropología de la Uned que te harán falta para estudiar

8 comentarios sobre “Asignatura de Etnografía y Trabajo de Campo 1

  1. Amaya Contestar

    Asignatura divertida y práctica. Y muy bien llevada por el equipo docente.

    • El Antropólogo Principiante Autor del artículoContestar

      Gracias Amaya por contarnos tu experiencia.

  2. Maria Antónia Contestar

    Disculpa, una duda más: ¿Alguna asignatura se realiza en inglés?
    ¡Gracias!

    • El Antropólogo Principiante Autor del artículoContestar

      Que yo sepa no, no se imparten asignaturas en inglés.

  3. Maria Antónia Contestar

    Hola! Gracias ante todo por todos tus consejos. Estoy pensando en matricularme, la verdad es que estoy muy interesada.
    Si el primer año me matriculo por ejemplo de 5 asignaturas, entiendo que al año siguiente puedo cursar únicamente las que me quedan pendientes, por lo que al final alargaré a más de 4 años la carrera. ¿Es así?
    Gracias de nuevo y un saludo

    • El Antropólogo Principiante Autor del artículoContestar

      Hola, sí, puedes hacer el grado en todo el tiempo que necesites. El orden de las asignaturas lo marca una misma. Un saludo.

  4. Yuly Contestar

    Yo aún no me he matriculado, pero muchas gracias por tomarte el tiempo de compartir tus impresiones, en mi caso mi tiempo es muy reducido, así que leerte me ayuda a la hora de decidir que materias matricular antes que otras. Gracias

    • El Antropólogo Principiante Autor del artículoContestar

      Gracias a ti, por pasarte y leer el blog. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *