La frase que más odio desde que estudio antropología es la de No tienes Cultura.
Me chirrían los oídos cada vez que escucho a alguien decir esta frase dirigiéndose a tal persona.
Como antropólogo y amante de esta ciencia antropológica nos aferramos al concepto cultura con mucho fervor y por eso me chirrían los oídos.
Resumen
ENTENDIENDO LA PALABRA CULTURA.
Si no lo sabes, la palabra cultura tiene muchos significados.
La antropología es una ciencia conocedora y especialista en esta palabra, desde casi sus inicios, adoptó la palabra cultura en su disciplina y la empoderó,
La palabra cultura tiene infinidad de definiciones y se puede interpretar según el contexto de muchas formas.
Existe debate en la antropología para llegar a un consenso de lo que significa, pero en el lenguaje cotidiano de la mayoría de las personas, y según he comprobado.
Cuando pregunto a personas que significa para ellas este concepto, muchos la resumen en lo de siempre, ir al cine, al teatro, escuchar música o tener más conocimientos en matemáticas, filosofía o el famoso concepto de cultura en general.
En muchas ocasiones he visto, oído ,incluso salido de mi boca (antes de que no estudiara antropología) palabras como:
- «Este tío tiene muy poca cultura»
- «Ellas forman un grupo con mucha cultura»
- «Soy una persona cultural porque voy mucho al teatro y leo periódicos todos los días»
En nuestra cultura hay mucha gente que te desprecia culturalmente si no haces, ves, lees o te expresas de cierta manera.
Todo el mudo tiene cultura
POPULISMO CULTURAL
El populismo cultural da un significado a la propia palabra desanclándola del significado antropológico.
Como buena palabra que es, la cultura es interpratada, en esa interpretación debemos enfocar lo cultural que hay en todo esto.
Muchas veces descalificamos a alguien al decirle que no es cultural, para referirnos por ejemplo a personas que no tienen estudios universitarios o superiores, o personas que no conocen el título de una obra de teatro o la última ópera que se estrenó en el liceo.
Eso es mentira, todo el mundo tiene cultura, como te he dicho anteriormente.
Cuando me encuentro con personas que usan esta expresión, haciendo referencia a estos conceptos, aparte de mosquearme, les digo que se equivocan y baso mi respuesta en las definiciones que la antropología ha descrito.
La antropología se apropió de la palabra para darle forma y usarla como conocimiento del otro en sus principios y de lo próximo en su posterior desarrollo.
Es normal que las antropólogas usen un conocimiento en un lenguaje abstracto y académico en el que la antropología se ha vuelto experta.
Por lo menos, intento explicar en un lenguaje común, que por tener más estudios no significa que tengas más cultura, o que por ir al cine o al teatro no tienes por qué ser más cultural que el otro.
En todo caso consumes cultura.
Y es que hasta el propio concepto se ha comercializado convirtiendo la cultura en un producto más del mercado.
Por supuesto que el teatro también es cultura, pero no toda la cultura rodea a las artes escénicas o escritas, no toda la cultura se envuelve hacia una clase social y políticamente correcta.
Cualquier relación social y convencional es cultura, para que una persona no tenga cultura, supongo que tendría que estar aislada del mundo, sin relacionarse con nadie, pero tal vez, la antropóloga pueda mirar lo cultural que puede haber en la soledad, ya que siempre entrecruzamos contextos para conocer a los otros, la causa y el efecto.
Claro que también la expresión tener cultura engloba una cosificación de la misma, como si la cultura fuese una cosa, algo que puedes tener o no tener y moldear a tu gusto como hace la antropología.
Para salir de dudas de esta encrucijada cultural, os dejo con un vídeo con las diez definiciones de la palabra cultura de diversas antropólogas/os para que veas la de significados que puede tener la palabra cultura, no uses más esta expresión y espero que enriquezcas tu vocabulario.
¡Puedes seguirme en Facebook o Twitter!
En mi opinión: después de haver visto el foro me dejo muy confundida con el significado de cultura , realmente entendí que cultura se refiere más a las costumbres , tradiciones , entre otros relacionados con un pueblo o una sociedad , no realmente el hecho de que si tienes o aplicas la cultura , que si haces esto si tienes, bueno se hace un relajo verdaderamente con el significado de cultura. En el video nos muestran varias opiniones en las cuales algunas se refieren a lo que verdaderamente significa y otros que te confunden .la cultura abarca más halla de tener ciertos rasgos desde que nacemos hasta nuestros días que se desarrolla día a día. La cultura es maravillosa tiene muchas cosas ricas las cuales de cada lugar son bonitas , dependiendo del pensamiento y del gusto de cada quien el cual se debe respetar , algo que realmente queda claro es que aunque tengas miles de estudios eso note garantiza que sepas cultura la cual a veces ignoramos por completo. Todos tenemos diferentes culturas y realmente es un don o regalo para saber apreciar a cada población que cuenta con ella para poder disfrutarla al máximo y explotar nuestra cultura. Es realmente algo espectacular y maravilloso el tener una cultura y poder conocerla y descubrirla día a día y hacernos ricos de cultura.
Gracias por tu comentario!!!
Para mí en lo personal, después de haber leído el foro y observado el video. Me dió un significado diferente a lo que yo creía que era o mejor dicho siempre había pensado. Ya que nos dice que la es una palabra que fue adoptada con disciplina y fue sido empoderada hacia todas las personas ya que todas las personas tenemos cultura, y la antropología se apropió de la palabra para darle sentido al conocimiento, a las creencias, al arte y a muchas más capacidades. Y al igual nos dice que gracias a los diferentes tipos de autores conocemos un poco más ya que ellos todos tienen pensado diferente y les tienen dando un significado distinto a la palabra cultura. Y eso era algo que yo desconocía y le impresionó muchísimo ya que lo llegué a entender de una mejor manera y es algo muy importante ya que la cultura se moldea tal y como lo hace la antropología.
Gracias por comentar Diana, comparto mucho tu comentario.
Mi pregunta es ¿Tienes cultura? ¿Por qué?
Todo el mundo tiene y pertenece a una cultura.
Me fue un tema sumamente interesante ya que tuve otra perspectiva de la cultura, es claro que la palabra cultura tiene muchas definiciones, y la antropología ha busca en definir la en su totalidad, realmente todos tenemos alguna cultura en diferentes perspectivas pero la tenemos, una de las definiciones de cultura que más me llamo la atención fue de los Antropólogos Edward Burnett Tylor y Beonislaw Kasper Malinowski ya que ellos definían que la cultura incluye conocimientos, creencias, arte, moral y costumbres así mismo que es esencial y un aparato instrumental que nos ayuda a afrontar los problemas de nuestro ambiente y realmente concuerdo con estas ideas ya que al conocer la cultura que nos resalta es más fácil desenvolvernos ante los demás.
Gracias Priscila por tu comentario a mi me encanta la descripción de Tylor, creo que es muy amplia y acertada. Un abrazo!!!
Desconocía por completo este término, creía que se trataba a todo lo relacionado a la tradición o costumbres que se dan en pueblos, pero estaba equivocada, al leer y al ver visto el vídeo pude darme cuenta y concuerdo totalmente con Edward Burnett Tylor que en realidad la cultura son todos aquellos hábitos adquiridos por medio de la sociedad como lo que son costumbres, tradiciones, valores, creencias, nuestra moral, etc. Que son heredados de manera cultural.
Al igual de que todo ser humano cuenta con una cultura puesto de al no ser así sería porque vive aislado de la sociedad (la sociedad es aquella que te brindará una cultura).
Gracias Kenia por tu comentario!!!! ¡Todo el mundo tiene cultura, vive la cultura y aprende en su cultura!
Exacto, pero el uso cotidiano de la palabra cultura lleva a la cosificación de la misma, de ahí este artículo.
Coincidimos: «No tienes cultura», «hay que financiar la cultura», «el mundo de la cultura»… Tras leer a Díaz de Rada mi concepto de cultura cambió de tal manera que me marcó un antes y un después; cambia la forma de ver muchas cosas. Enhorabuena por tus artículos ¿Cómo lo lleváis? Yo preparando los exámenes de 2º.
Este artículo en parte viene por haber leído a Díaz de Rada, yo también de exámenes suerte con ellos que nos queda una semana. 🙂