¿Antropología Social o Cultural?

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

📘 Antropología social: aclarando conceptos fundamentales

Antropología social o cultural en la que a medida que se va avanzando en el conocimiento de la disciplina antropológica el estudiante va hallando conceptos que aunque son importantes muchas veces no quedan del todo claros.

Dos de ellos —básicos en las ciencias sociales— son Cultura y Estructura Social.

Cada uno de ellos es tomado como concepto principal, —el primero— por la antropología cultural y —el segundo— por la antropología social y la sociología.

🤔 Sociedad y cultura: una confusión común

Aunque parezca extraño, aun para mucha gente no queda en claro exactamente a qué nos referimos cuando hablamos de lo cultural y lo social y por eso hay un error —algo común— en decir que no existen diferencias entre sociedad y cultura.

La confusión surge a partir de la falta de definición de estos conceptos, es por eso que tenemos que conocer el significado de cada uno de ellos. Es importante conocerlos pues al tener clara su definición es más fácil entender que:

“La disciplina en su conjunto nunca fue homogénea en lo que respecta a intereses y perspectivas» (Lischetti, M: 2001, p.14)

🧩 Cultura y estructura social: conceptos interrelacionados

¿Por qué existen estas diferencias?, ¿es realmente lo social diferente a lo cultural?, ¿no será mejor olvidarnos de esto porque es un disparate diferenciar el uno del otro?

Cultura y estructura social.

Ambos términos, aunque están íntimamente relacionados —pues no puede haber cultura sin estructura social y viceversa, al menos no en las sociedades humanas—, hay que entender que son conceptos diferentes.

🏛️ Escuelas y tradiciones en la antropología social

Es por eso que ya desde comienzos del siglo XX la disciplina antropológica empieza a diferenciarse por las denominadas “Escuelas”: Social Británica, Cultural Americana y la Etnología Francesa[1].

“No existe una Antropología, “la Antropología” es una abstracción. Lo que existen son diferentes tendencias antropológicas que varían de país en país y dentro de cada uno de ellos. No es lo mismo la Antropología social inglesa que la Antropología Cultural norteamericana o la Etnología francesa” (Montoya, R: 1975, p. 24)

⚔️ Rivalidades académicas y origen de la antropología social

Ahora bien, es interesante ver que estas tendencias no se dieron por un hecho puramente académico y científico sino también por una serie de rivalidades e intereses tanto por motivos ideológicos como personales.

“Pienso que la expansión contemporánea de la Antropología Social es una reacción histórica contra la Etnología, y entiendo también que en su origen, la Gran Bretaña, a partir de A. R. Radcliffe-Brown que entendía esta disciplina como una rama de la Sociología comparada, no sólo aparecía la influencia y planteamientos epistemológicos de Émile Durkheim, sino que también existía un fondo de reacción contra el «extranjero» B. Malinowski. (…)” (Entrevista a Esteva Fabregat en Colobrans, Martínez y Prat.:1996, p.23)

🧠 Antropología y el poder académico

Sin embargo, a pesar de estas rivalidades por el prestigio académico:

“(…) se trata de una división disciplinaria por otros intereses que los científicos o metodológicos, hay temas de poder, como dice Bourdieu, imposición de un nomos”[2]

Las diferencias entre ambas subdisciplinas sí tendrían —al menos en parte— una base conceptual.

“(…) mientras la explicación cultural del comportamiento social designa una forma de vida, unas técnicas y normas de relación, los contenidos, en suma, de la acción (…) el concepto social introduce la idea de que la organización y la estructura de las relaciones sociales es un objetivo prioritario respecto de lo cultural (…)” (Ibídem, pp. 22-23)

📚 Teoría y práctica en la antropología social

Así pues podemos estar de acuerdo con Kuper, cuando afirma:

“Las diferencias que se produjeron entre Malinowski y Radcliffe Brown, especialmente durante los años treinta, tal vez fueran en parte un problema en parte político, pero también en parte había un importante y creciente diferencia sobre cuestiones de teoría” (Kuper, A.: 1973, p.85)

Entonces sí existe una diferencia entre ambos conceptos y no es algo simplemente de terminología, como lo expresa Fred Eggan:

“Si estas distinciones fueran meramente una cuestión de disputas entre facciones o de términos alternativos para designar actividades, podríamos estar de acuerdo con Lowie (…) en aceptar un término neutro como el de “etnografía” y dejar que el tiempo decidiera hasta ver qué término se hacía más popular. (…) La antropología social puede, por lo tanto, ser considerada como una rama de los estudios sociológicos (…)” (Eggan, F: 1975, p.181)

🧭 Enfoques temáticos de la antropología social británica

Así pues, los antropólogos británicos de los años treinta al hacer énfasis en la estructura social tenían una línea clara con interés en temas definidos:

“Pero el interés de cómo piensa la gente (…) había quedado virtualmente ausente de la antropología social británica durante una generación. (…)” (Kuper, A.: 1973, p. 202)

🤝 Convergencias entre antropología social y cultural

Esto no quiere decir que las diferencias eran irreconciliables. Todo lo contrario: pronto los antropólogos estadounidenses y británicos se dan cuenta de que en realidad las diferencias son complementarias.

“Una tendencia desarrollada a partir de la guerra (…) es la aceptación gradual, pero clara, entre muchos americanos de la antropología social como una disciplina que puede verse separada pero relacionada”. (Eggan, F: 1975, p.190)

🌍 Reflexión final

Yo pienso que distinguir entre ambas no es ni hacer apología a la división rígida entre disciplinas ni pensar que cada una debe estar aislada de la otra, sino a partir de nuestras particularidades y semejanzas abordar la realidad social y explicarla de manera integral, porque al final la realidad humana es tan amplia y compleja que una sola ciencia no es capaz de explicarla. Es necesario la ayuda de todas, por tanto comparto plenamente lo que dice Eggan:

“La distinción entre sociedad y cultura en lugar de complicar los métodos de análisis y comparación los ha hecho más fáciles (…) En ambos lados del Atlántico hay una creciente disposición a prestarse mutuamente atención, y una convicción creciente de que los diversos enfoques se complementan en lugar de oponerse” (Ibídem, p.183, p.199)

Así que a la pregunta de ¿antropología social o cultural?
La respuesta es: ambas.
Sea que partamos de la estructura social o desde la cultura, ambas deben ser abordadas y son legítimamente campos de estudio de la antropología, con justa razón llamada sociocultural.

BIBLIOGRAFÍA

Colobrans, Martínez y Prat. Eds. (1996).Homenaje a Claudio Esteva-Fabregat. Madrid: Ariel

Eggan, F. (1975). La Antropología social y el método de la comparación controlada. En La Antropología como ciencia (pp.179-202). Barcelona: Anagrama.

Kuper, A (1973). Antropología y antropólogos. La escuela británica (1972- 1973), Ed. Barcelona: Anagrama,

Lischeti, M. (2001). La antropología como disciplina científica. En Antropología. Buenos Aires: EUDEBA.

Llobera, J (1999). Manual d’antropologia social. Estructura i evolució de les societats humanes. Barcelona, Edicions de la Universitat Oberta de Cataluña

Montoya, R. (1975). Colonialismo y antropología en Perú. Nueva Antropología, I (2) Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15900202

[1] “(…) Por el énfasis que pone en los aspectos culturales, la disciplina es conocida en los Estados Unidos como antropología cultural (…) A causa de este enfoque específico de la estructura social, concepto a la que hace referencia , la disciplina va a ser considerada en la Gran Bretaña, y ahora también en la mayoría del continente europeo, como antropología social sin embargo las diferencias entre antropología cultural y social son más bien una cuestión de énfasis que de contenido”.( Llobera, J:1999 ,p.13, p14)

[2] Comunicación personal vía e-mail con el antropólogo Julio Zino. La conversación fue sobre las diferencias entre antropología y sociología  de igual manera se puede aplicar a las diferencias entre antropología cultural y antropología social.

Este texto ha sido escrito por Wilmer Mejía Carrión

Si quieres participar dentro de poco abrimos propuestas. 

2 comentarios sobre “¿Antropología Social o Cultural?

  1. reformas integral madrid Contestar

    Esto es ¡genial! No he leído algo como esto desde hace mucho . Es agradable encontrar a alguien con algunas ideas originales sobre este tema. Este blog es algo que se necesita en la blogoesfera , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a la red. Gracias de todos lo que te leemos.

    • El Antropólogo Principiante Autor del artículoContestar

      Gracias, tus palabras me animan a seguir escribiendo en el blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *