Asignatura Antropología Política 1

ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

Resumen

¿QUÉ SE ESTUDIA EN ANTROPOLOGÍA POLÍTICA?

La asignatura de Antropología Política está encuadrada como una asignatura obligatoria dentro del primer semestre del segundo curso del grado de Antropología Social y Cultural de la Uned. 

Esta asignatura te ofrece una visión general sobre el estudio de lo político desde una perspectiva antropológica en cuanto a su historia, principales lineas de construcción teórica y metodología para su desarrollo y aplicación en el mundo contemporáneo.

Conocerás la diversidad de los sistemas políticos, diversas formas de gobierno y resolución de conflictos sobre la evolución del Estado y la importancia de la religión en la política.

TIPO DE EXAMEN PARA APROBAR LA ASIGNATURA

A continuación te muestro el tipo de examen para aprobar Antropología Política, es aconsejable que mires la guía oficial de cada asignatura, los exámenes pueden cambiar un año a otro.

  • Tiempo que tienes para hacer el examen: 120 minutos. 
  • Tipo de examen: Desarrollo. 
  • Material permitido en el examen: No. 

Sobre el examen de desarrollo:

  • El examen consta de tres preguntas de desarrollo extraídas del material de estudio.
  • Cada pregunta tiene puntúa de 0 a 3,33.
  • Tienes que responder a las tres preguntas de la mejor forma que hayas estudiado.
  • Tienen en cuenta que respondas con conceptos clave y usando ejemplos.

LIBROS PARA ESTUDIAR ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

En la gran mayoría de asignaturas de la Uned verás la bibliografía básica y la complementaria.

La bibliografía básica es la que te entra en el examen mientras que la complementaria no.

Algunas asignaturas te ofrecen el material de estudio en la plataforma virtual cosa que se agradece porque así ahorras unos eurillos.

Los libros para estudiar Antropología Política son:

EXÁMENES DE LA ASIGNATURA ANTROPOLOGÍA POLÍTICA 

Si eres estudiante de la Uned, tienes acceso a todos los exámenes de años anteriores de la asignatura de Antropología Política en la web de Uned Calatayud. 

Para ver todos los exámenes tienes que acceder a la web y loguearte con tu nombre de usuario y contraseña proporcionado por la uned.

Si no eres estudiante de la Uned no podrás ver los exámenes de años anteriores.

Consultar los exámenes de años anteriores es fundamental para orientarte sobre como son en contenido y estructura. 

Incluso puedes hacer tu propio bingo para ver que preguntas caerán, hay algunas que se repiten año tras año. 

MI OPINIÓN SOBRE ESTA ASIGNATURA

De esta asignatura lo que más me ha gustado es el material didáctico.

Puede que sea de las primeras asignaturas que puedo calificar el material como “didáctico”, ya que hay otros libros que parecen que lo han escrito deprisa y corriendo y que son infumables. 

Tendrás que estudiar dos libros y aquí no te dejan llevar libros al examen.

Uno es un manual donde aparecerán los términos  y corrientes en antropología política y el otro es una compilación de lecturas etnográficas.

Aparte colgarán un material complementario en la plataforma virtual.

En extensión de material esta asignatura no se queda corta, pero podía ser peor.  Me parece que han dado en el clavo, en tanto material como en extensión, aunque siempre pueden quitar un poco más de materia porque sumándolo con otras asignaturas te puedes encontrar con una montaña de textos que estudiar.

Estudiarás las diversas corrientes antropológicas, la evolución del estado, el concepto de ley en otras sociedades, el simbolismo político, entre otros temas interesantes, cómo hacer política, como estudiar las formaciones políticas en diferentes sociedades, que es el poder y como se consigue.

Me fue de agrado estudiar esta asignatura ya que puedes hacer paralelismos mientras vas estudiando con lo que te rodea en tu vida política.

Cuando me presenté al examen,  consistía en responder a tres preguntas, no daban opción de escoger, eran esas tres y punto.

No es que sea de las más difíciles, pero si no te gusta el temario vas a sufrir porque es denso.

Tendrás que aprender diversos sistemas políticos y puede que se complique cuando mezcles unos y otros.

No es una asignatura fácil, pero tampoco imposible, eso sí, vas a tener que dedicarle tiempo. 

Y el material de estudio, como he dicho antes, ayuda mucho.

  • Si tienes alguna duda deja un comentario e intentaré ayudarte. 
  • Si ya has cursado esta asignatura deja un comentario contando que te ha parecido, si te ha gustado o no,  o si la ves un engorro o la recomendarías. 
  • Creando un hilo de comentarios ayudamos a las futuras generaciones de antropolog@s a orientarse mejor. 
  • RECUERDA: Esta entrada es una opinión personal de la asignatura, en ningún caso es una guía esencial y siempre tienes que acudir a la guía oficial del año actual.

Mira los Libros de Antropología de la Uned que te harán falta para estudiar

3 comentarios sobre “Asignatura Antropología Política 1

  1. Amaya Contestar

    totalmente de acuerdo sobre el temario. Creo que es muy adecuado, por extensión y por «calidad».

    Si te gustan los temas políticos, es una asignatura bonita. Y, como dices, se pueden hacer paralelismos con el día a día, con lo que nos rodea.

    Creo que es una asignatura para disfrutar

    • El Antropólogo Principiante Autor del artículoContestar

      Gracias Amaya por contarnos tu experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *