Puedo llegar a ser antropólogo y el antropólogo oxidado.

ser antropólogo

Hace dos años que dejé de estudiar antropología, quería ser antropólogo. Me quedan dos años más de plan de estudios para poder terminar el grado universitario y poder decir que soy antropólogo.

Recuerdo mis dos primeros años estudiando antropología. Por aquel tiempo pensaba que iba a ser el Malinowski del siglo XXI, inventaría una teoría con la que pasaría a la historia y mis trabajos pasarían como material de estudio para los nuevos estudiantes de antropología.

Sí, estaba flipado.

Después vino mi desencanto con la disciplina en la que pasé de amarla a odiarla como te expliqué en el post;

«El adios antropologico, la carta a mi amada antropologia»

A día de hoy me he alejado tanto de la antropología que lo único que mantengo es este blog lleno de recuerdos estudiantiles y de mis primeras impresiones con la disciplina que de vez  en cuando leo para recordarme a mí mismo que un día quise ser antropólogo y por siempre seré antropólogo principiante.

Parezco un abuelo empezando así este artículo.

Resumen

ser antropólogo u oxidarme en la antropología

Pues sí. Este blog debería de titularse el antropólogo oxidado.

Uno de los motivos por los que dejé de estudiar antropología fue porque no veía una salida laboral inminente.

Yo, por aquel entonces trabajaba. Tenía un trabajo fijo y me costeaba los estudios. Aquel trabajo me permitía estudiar y vivir a la vez.

La antropología por aquel entonces me la tomaba como un hobby lleno de curiosidades que me atraían cada vez más. De ser un hobby, pasé a buscar una salida profesional en la que no veía luz al final del túnel.

Aparqué la antropología. Le di un carpetazo.

Uno de mis objetivos cuando dejé la universidad era leer muchos textos de antropólogas, por hobby, por gusto, por seguir aprendiendo a mi bola, pero la falta de tiempo hizo que leyera poco y terminé alejándome de la disciplina.

He dejado mi trabajo fijo recientemente para explorar nuevos caminos no relacionados con la antropología.

En la vida deberíamos hacer lo que realmente nos llena, lo que nos gusta, dedicarnos a lo que amamos, pero dependiendo de tu situación, tu escala social, tu economía, tus relaciones de parentesco, de alianza o tus creencias religiosas, la utopía de ser un gran antropólogo puede irse al traste como me pasó a mi. 

Cuando me fui acercando a los círculos universitarios en la ciudad de Barcelona me fui dando cuenta de que muchos antropólogos procedían de un nivel, un status, una educación superior a la mía.

Yo, un trabajador, al que le costó sacarse la E.S.O, de familia proletaria, sin estudios universitarios y con la filosofía de que hay que trabajar en lo que sea para ganarse el pan, rodeándome en círculos proletarios en los que difícilmente podría llegar a rodearme con personas con un status superior al mío, en los que anadie le interesa la antropología, difícilmente podría o podré llegar a ser un gran antropólogo con un vocabulario científico que de poco me sirve para hablar con la gente que me rodea.

Ahora que ha pasado un tiempo me doy cuenta de que muchas veces ese círculo universitario me ayudó a desahogarme de mis inquietudes antropológicas. Al menos en la universidad encontraba ese «rinconcito» de personas que hablaban de teóricos y de antropología.

No quiero llegar a ser antropólogo, quiero hacer lo que me gusta y algún día conseguir que me paguen por hacer un trabajo de campo.  Eso sería la hostia. Ser antropólogo o no ya no es algo que me inquieta por que en cierto sentido me siento un poco antropólogo, aunque se me van olvidando las mil teorías que aprendes en la universidad.

Este distanciamiento de la antropología, que va ya para dos años, me ha causado mella.

¿A QUE SE DEDICA LA ANTROPOLOGÍA?

El otro día quedé con una persona muy especial. Una antigua compañera de colegio a la que hacía más de 15 años que no veía.

Te puedes imaginar lo difícil que es hacer un resumen de tus 15 años en los que habías perdido el contacto. Aunque exista Facebook y las redes sociales y estés al tanto de lo que hacen las personas que te importan, las redes sociales dejan un vacío en la experiencia humana, como el contar las cosas cara a cara, emocionarte al contarlas y ver en vivo y en directo como esa persona también se emociona con lo que te ha pasado.

Pues haciendo un resumen de los 15 años de mi vida a mi amiga surgió la antropología.

Me matriculé en un grado de antropología social y cultural, el cual tengo apalancado porque estoy dando prioridad a otros estudios y… (bla bla bla)

Le contaba a mi amiga que quería ser antropólogo, pero que otras inquietudes me llevaron a dejar los estudios de antropología.

La conversación giraba y viraba en el transcurso de quince años centrándonos en el momento presente.

Al rato y casi al terminar nuestra quedada con cervecita y tapa en la ciudad de Granada, mi amiga me preguntó una cuestión que me ha hecho pensar sobre mi oxidación antropológica.

– Me vas a perdonar, pero no me queda muy claro que es la antropología, me suena mucho pero…

Me dijo mi amiga…

¿CÓMO EXPLICAR QUE ES LA ANTROPOLOGÍA?

Nunca aprendo.

Siempre que me preguntan que es esto de la antropología me hago un lío. Así no puedo llegar a ser antropólogo.

Me hice tanto lío que me fui por los cerros de Úbeda, (expresión muy usada en Andalucía para decir que me despisté de lo que realmente tenía que ser la respuesta)

En este momento me di cuenta de que estaba oxidado antropológicamente hablando.

Te pongo un ejemplo –continué. Gracias a la antropología y a nuestra conversación, puedo dibujar un recorrido sobre tu persona en la cual, digamos que aplico una mirada holística teniendo en cuenta tus situación personal relacionada con las políticas de estado, con tus relaciones de parentesco, con tu economía… – le expliqué viendo su cara de extrañeza.

¿Es como un psicoanálisis? – respondió mi amiga al ver mi cara de confusión porque empecé mal la explicación.

Mierda.

Para la próxima vez que me pregunten que es la antropología voy a hacer una frase que abarque lo que es para mí la antropología y aprendérmela de memoria.

Es tan amplio el campo que abarca la antropología,  que sería imposible resumir en dos frases que es la antropología, así que continué.

No, no es un psicoanálisis. La antropología se encarga de estudiar las culturas, las relaciones de los seres humanos, – parecía que me acercaba un poco a alguna definición de lo que estudia la antropología pero no era así – según la antropología clásica, los antropólogos se encargaban de estudiar a las sociedades “primitivas”…

Ahora sí que me fui por los cerros de Úbeda, pero no quería decir que la antropología estudia al ser humano desde una perspectiva biopsicosociocultural porque me parecía muy friki decir esta palabra tan bonita y tampoco describe el campo tan amplio de la antropología.

No iba a explicarle que dentro de la antropología existen otras antropologías, como la de la religión, la cognitiva, o la económica porque la haría más lío.

Al final me hice la picha un lío y terminé haciéndola un lío sobre qué es la antropología.

De poco me sirvió aquella experiencia paraa profesionalizar esta ciencia y llegar a  ser antropólogo, es por eso que me he oxidado como antropólogo principiante.

Ya no recuerdo muchas de las palabras raras que aprendí en mis años de estudio de la disciplina y eso me acojona.

Ahora te pregunto a ti para que me ayudes.

¿Cuál es tu respuesta cuando te preguntan qué es la antropología?

Me será de gran ayuda que comentes más abajo para aclarar mi oxidación antropológica.

Te puede interesar el Blog de El Antropólogo Perplejo, a mi me encanta.

 

 

 

 

 

16 comentarios sobre “Puedo llegar a ser antropólogo y el antropólogo oxidado.

  1. JC Contestar

    entiendo todo… es lo mismo que en mi pais… pense que afuera poddria ser algo diferente…
    generalmente aca creen que ser antropologo es ser un pata q desentierra huesos (o sea lo confunden con arqueologo)… una forma medio facil es decir que eres algo como un psicologo, pero en vez de estudiar «procesos mentales», estudias «procesos sociales y cultrales», o personas en grupo en vez de a nivel individual… asi entienden algo…

    • El Antropólogo Principiante Autor del artículoContestar

      Es cuestión de ir dándole tiempo a nuestra labor. Un saludo

  2. Concepción Pou Soler Contestar

    Si, te entiendo. Solo que en mi caso cuando por fin pude acceder a estudiar antropología era ya en mi segunda juventud. Tenia tan claro cuáles eran los motivos por los que me hacia falta esta gran y extensa disciplina que voy a desgranar algunas de las necesidades más prácticas. Cooperación al desarrollo, bien… me voy a Africa a preparar un proyecto…. con quien tengo el gusto de trabajar? … etnia Jola. Como se organizan? Que actividades hacen las mujeres y cuáles son específicas del hombre, como se organiza la familia ( sistemas de parentesco elementales Levi-strauss) . Quien cultiva el campo, quienes trabajan en las plantaciones ? Como se distribuyen los alimentos, en base a qué y quién lo decide ( economía de redistribución). Seguro que a estas alturas vais viendo el panorama. Pue bien, la mayoría de proyectos de cooperación para el desarrollo no cuentan con un antropólogo en la implementación y ni llegáis a imaginaros los desastres que llegan a suceder!. NISSAN, la empresa de automóviles necesita conocer la opinión del consumidor, no le interesan los datos cuantitativos…. contrata a un antropólogo para hacer un trabajo de campo y conocer la información densa ( Geertz) . Netflix , la cadena de contenidos audiovisuales es otro ejemplo de un profundo análisis del público en contenidos son los que van a estar interesados. El movimiento de la asociación europea de antropología EASA , ha lanzado dos grandes líneas de trabajo: empowering the World , sobre el trabajo de la antropología en las energías renovables y Why the World Needs anthropologist? . Si a estas alturas no he sido capaz de poner la miel en los labios será por……. otro dato Antropología 2.0, gente muy joven luchando por introducir la antropología como la disciplina básica en el campo de la industria, negocios y corporaciones. Este año está en marcha un nuevo meeting de EASA en Lisboa, la inscripción es gratuita , tanto si estáis asociados como si no. No perdáis esta oportunidad, una forma de ver el gran movimiento que la antropología está liderando en los paises nórdicos y en el mundo. Conchi Pou, antropóloga por vocación, profesora, investigadora y defensora de la causa.

    • El Antropólogo Principiante Autor del artículoContestar

      Gracias Conchi, cuanta información y como dice la canción de Pastora Soler «Quédate conmigo» porque según cuentas parece que se mueve la cosa. A referencia con antropología 2.0 dejo el link de esta web tan interesante y con un equipo tan apañao de gente.

      Visita obligada aquí: http://antropologia2-0.com/es/

  3. Mont Contestar

    Para mí la Antropología es el estudio de las culturas vivas. Y para que sea más fácil de dar a entender la comparo con la arqueología (que me parece que ocupa un lugar más claro en el imaginario general). Entonces así como la arqueología estudia las culturas muertas o extintas y para ello excava los suelos para reconstruir sus historias, la antropología estudia las culturas vivas y para ellos excava en los hechos sociales para reconstruir las posibles historias de dichas culturas.
    Creo que cada antropólogo encuentra su forma de hacer antropología y de definir lo que es para el/ella.
    Espero encuentres tu definición y la compartas con todos!

  4. Feña Contestar

    Yo no he dejado de estudiar antropología, sin embargo me he demorado en sacar la tesis y titularme, así que como hace rato no tengo clases y me he distanciado de mis amistades de la U, tambien entiendo caleta lo que dices cuando ves que “muchos de los conceptos se te olvidan y de a poco ya no te puedes
    comunicar teóricamente con alguien”. En cualquier caso, pienso que tienes razón en decir “que uno debiera trabajar en lo que le llene”… pero ahí está la cuestión AMIGO MIO!!! la antropología es tan diversa y tiene tantas aristas (y es tan poco conocida jejejej) que teniendo cierto acercamiento a la disciplina ya partes con un plus y una mirada distinta en cualquiera de las cosas que te empeñes, yo descubrí que quería enfocar la antropología en el estudio de las estructuras y derechos laborales, sin embargo también soy “cuenta cuentos” y qué mejor que la antropología para los estudios de narración oral y todo aquello. Creo que uno tiene el deber de encontrar ese vértice, donde pasión y conocimiento se juntan y a partir de eso construir o plantear algo….. Ahora, a propósito de tu pregunta, yo tenía un compañero cuya respuesta a ¿Qué es la antropología? era “¿ Conoces los documentales de Nat Geo o del Animal Planet?” esperaba el si del interlocutor y respondía “Bueno, un antropólogo hace lo mismo, pero en vez de animales, con humanos”…evidentemente se quedaba corto, pero ya la gente se podía hacer una idea y entonces con esa base comenzaban las preguntas y se armaba una conversación super interesante. Yo a veces respondo así, otras solo soy reductivista y digo “El estudio del ser humano en comunidad, historia, religión, relaciones sociales, parentesco, estructura social… y un graaan etc”…. sin embargo, siempre me tomo el tiempo de hablar bien de mi carrera y espero por la maravillosa frase del resto “Uyyy qué interesante”…. si no lo hacemos nosotros, entonces quién?

    • El Antropólogo Principiante Autor del artículoContestar

      Muchas gracias por este gran comentario que me ha animado el día. No conozco Nat Geo o Animal Plant, aunque por el nombre puedo deducir de que se trata y es que a veces también me he visto en esa perspectiva, pero claro, no estudiamos animales sino a humanos y es por eso que el asunto es diverso. Me ha encantado cuando dices «Creo que uno tiene el deber de encontrar ese vértice, donde pasión y conocimiento se juntan y a partir de eso construir o plantear algo» me han fascinado estas palabras. De nuevo gracias.

  5. Mónica Contestar

    Yo siempre digo que es la ciencia que estudia al ser humano y como el humano hace muchas cosas… Muchas cosas son susceptibles de ser estudiadas desde la Antropología.

    No te rindas, el sistema está bastante mal planteado pero yo creo que sí que merece la pena.

    Saludos

    • El Antropólogo Principiante Autor del artículoContestar

      Gracias Mónica, tu definición la he usado alguna vez, jeje.

      Hace tiempo que me rendí y me estoy asustando un poco de mi distanciamiento.

      Un abrazo.

  6. Florencia Contestar

    Gracias, gracias por este post, con el que me siento profundamente identificada. Pasé por una experiencia similar con la Antropología (incluso empecé a estudiar otra carrera) y luego regresé, aprobé las materias que debía y ahora la tesis… Y de nuevo el mareo…
    En fin, creo que con respecto a la tan temida pregunta de “qué es la Antropología” y “qué hace un antropólogo”, no hay respuestas correctas, sino suposiciones que pueden ser acertadas y que nunca van a terminar de abarcar esta disciplina que está en constante movimiento (por suerte). En mi caso, siempre me fue útil apelar a la experiencia personal, y decir “los antropólogos hacen esto y aquello, y lo otro, y yo particularmente hago tal cosa” y prefiero ir por ahí y que me pregunten por lo que yo hago. Creo que, quizás, puede ser conveniente eso. Saludos!

    • El Antropólogo Principiante Autor del artículoContestar

      Gracias Florencia por el comentario, así me dan ganas de seguir con la carrera y volver al ruedo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *